Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

Categorías

Lista Árbol |

resultados

1

La propuesta, titulada "La química entre nosotros", se enmarca dentro del Bloque 3 de la asignatura de Física y Química (2º ESO), los cambios de la materia, y más concretamente sirve para trabajar la parte de los contenidos que hace referencia a la química en la sociedad y el medio ambiente. Con ella, el alumnado aprenderá a reconocer la importancia de la química en la obtención de nuevas sustancias y en la mejora de la calidad de vida de las personas y valorar la importancia de la industria química en la sociedad y su influencia en el medio ambiente. 

Se trata de elaborar una presentación acerca de un sector de la industria química. El objetivo sería trabajar por parejas sobre dicho sector, indagando sobre su utilidad para la sociedad y su impacto en el medioambiente y exponer dicha información al resto de la clase mediante la creación de una presentación, utilizando Power Point, Genial.ly, Canva u otras herramientas similares.

Esta propuesta se estructura en distintas actividades:

1. Introducción teórica sobre la industria química y explicar cómo elaborar una presentación. En esta primera sesión es importante detallar los contenidos a tratar en la presentación y dar pautas al alumnado para que hagan exposiciones rigurosas y, al mismo tiempo, muy visuales y entretenidas. Se les pueden mostrar no solo herramientas de creación de presentaciones sino también otras más específicas como Adobe Color, que permite seleccionar gamas de colores relacionados para utilizarlas en sus diseños.

2. Formalizar equipos utilizando herramientas colaborativas como Google Classroom donde, previa búsqueda, cada alumno va incluyendo información sobre el tema elegido y conjuntamente van discutiendo sobre la misma, para finalmente sintetizarla en una presentación. Esta servirá a los ponentes de base visual para exponer la información al resto de los compañeros.

3. Creación de las presentaciones. Es muy importante ir guiando al alumnado en su elaboración, por lo que podría ser interesante que el docente esté dentro de los documentos compartidos para ir realizando comentarios. Además, debemos tener presente los derechos de imagen; el banco de recursos multimedia de la Junta puede ser una buena herramienta para conseguir imágenes libres.

4. Exposiciones. Además del feedback que se da a los alumnos por la presentación en sí, es fundamental valorar su manera de transmitir la información a una audiencia (en este caso, su clase). Las destrezas que puedan adquirir en este aspecto son transversales y van a servirles incluso más allá del ámbito académico.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué os parece compañeros/as? Sentíos libres de valorar al detalle mi propuesta. Seguro que vuestros consejos, desde un punto de vista crítico y constructivo, me permiten mejorar mucho mi enfoque docente. 

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal